Los gatos son animales hermosos e independientes que causan gran fascinación y amor por parte de sus dueños, pero en ocasiones pueden presentar problemas de salud que requieren de atención y cuidado. Uno de estos problemas es la pododermatitis en gatos, una inflamación en las almohadillas de sus patas que causa dolor e incomodidad a nuestra mascota.
Índice de contenidos
¿Qué es la pododermatitis en gatos?
La pododermatitis en gatos es una inflamación en las almohadillas de sus patas, que puede ser causada por diversos factores como infecciones bacterianas, fúngicas, alérgicas o incluso por enfermedades autoinmunitarias. Esta afección suele manifestarse en las patas delanteras del felino, aunque también puede presentarse en las patas traseras.
Síntomas de la pododermatitis en gatos
Los síntomas de la pododermatitis en gatos pueden variar según la causa del problema, así como del grado de inflamación de las almohadillas. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Inflamación en las almohadillas de las patas
- Presencia de heridas o ampollas
- Dolor al caminar o al tocar las patas
- Cojera
- Fiebre
- Pérdida de apetito
Causas de la pododermatitis en gatos
Como mencionamos anteriormente, la pododermatitis en gatos puede ser causada por diversos factores. A continuación, te explicamos algunas de las causas más comunes de esta afección:

Infecciones bacterianas
Las infecciones bacterianas pueden ser causadas por diversas bacterias, siendo la más común la Staphylococcus intermedius. Esta bacteria puede infectar las almohadillas del gato, causa inflamación, dolor y enrojecimiento en las patas. Además, esta bacteria puede ser transmitida de gato a gato mediante las mordeduras y arañazos.
Infecciones fúngicas
Las infecciones fúngicas pueden ser causadas por hongos como el Malassezia pachydermatis y el Candida albicans. Estas infecciones pueden ser causadas por condiciones de humedad y calor en las patas del gato, lo que crea un ambiente perfecto para que los hongos se reproduzcan y causen inflamación en las almohadillas.
Alergias
Las alergias pueden ser causadas por diversos elementos como alimentos, productos químicos, plantas, entre otros. Cuando un gato tiene una alergia, su sistema inmunológico reacciona de forma exagerada ante el elemento causante de la alergia, causando inflamación en las almohadillas de las patas.
Enfermedades autoinmunitarias
Las enfermedades autoinmunitarias son aquellas en las que el sistema inmunológico del gato ataca su propio cuerpo, causando daño a diversos órganos y tejidos. En el caso de la pododermatitis, esta puede ser causada por enfermedades autoinmunitarias como el lupus y la artritis reumatoide.
Diagnóstico de la pododermatitis en gatos
El diagnóstico de la pododermatitis en gatos requiere de una revisión médica por parte de un veterinario, quien examinará las patas del felino para determinar el grado de inflamación y presencia de heridas o ampollas. Además, el veterinario puede realizar un cultivo bacteriano o fúngico para determinar la causa del problema.
Tratamiento de la pododermatitis en gatos
El tratamiento de la pododermatitis en gatos dependerá de la causa del problema. Si se trata de una infección bacteriana, el veterinario puede recetar un antibiótico para combatir la bacteria responsable. Si se trata de una infección fúngica, el tratamiento puede incluir antimicóticos.
En el caso de alergias, el tratamiento puede incluir antihistamínicos para reducir la reacción alérgica del gato. En el caso de enfermedades autoinmunitarias, el tratamiento puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y suprimir la respuesta autoinmune del cuerpo.
Además del tratamiento médico, es importante cuidar las patas del gato para reducir la inflamación y prevenir infecciones. Algunas recomendaciones para cuidar las patas de tu gato incluyen:
- Mantener las patas limpias y secas
- Evitar caminar en superficies calientes o rugosas
- Proporcionar una dieta equilibrada y saludable
- Evitar el contacto con elementos causantes de alergias
- Proporcionar juguetes y enriquecimiento ambiental para evitar el estrés y la ansiedad en el gato
Prevención de la pododermatitis en gatos
La mejor forma de prevenir la pododermatitis en gatos es mediante una buena higiene de las patas y una dieta equilibrada y saludable. Además, es importante evitar el contacto con elementos causantes de alergias y proporcionar un ambiente enriquecedor que evite el estrés y la ansiedad en nuestro felino.
Nota final
La pododermatitis en gatos es una afección que puede causar dolor e incomodidad en nuestro gato, pero que puede ser prevenido y tratado mediante unos simples cuidados. Si tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante que acudas a un veterinario para realizar un diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.