Los acuarios son un elemento decorativo muy popular en cualquier hogar y cada vez son más las familias que se animan a tener uno en su casa. Los peces son uno de los elementos principales de estos acuarios, y muchas veces se utilizan para mantener limpio el ecosistema del mismo, además de darle un toque de color y vida. Uno de los problemas más comunes en los acuarios es el crecimiento excesivo de algas, que resulta antiestético y puede incluso afectar la salud de los peces. Por suerte, existen peces que comen algas, y en este artículo vamos a hablar sobre los nombres y ejemplos de los mismos.
Índice de contenidos
Peces que comen algas
Antes de hablar de los nombres y ejemplos de peces que comen algas, es importante entender que existen distintas categorías de peces que se alimentan de este tipo de plantas. En primer lugar, están los peces herbívoros, que se alimentan principalmente de algas y otro tipo de plantas acuáticas. En segundo lugar, están los peces omnívoros, que aunque no se alimentan exclusivamente de algas, sí que las incluyen en su dieta. Por último, están los peces que comen algas como parte de una dieta balanceada, pero no dependen exclusivamente de este tipo de plantas para alimentarse.
Especies de peces herbívoros que comen algas
Los peces herbívoros son una excelente opción para mantener el crecimiento de algas bajo control en el acuario. Algunas de las especies más comunes son:
- Pez cebra: Este pequeño pez es uno de los más populares entre los aficionados a los acuarios. Además de sus llamativas rayas, el pez cebra se alimenta de algas y es muy efectivo a la hora de mantener limpio el acuario.
- Pez loro: El pez loro es otro de los ejemplos más conocidos de peces herbívoros. Su boca protuberante y sus potentes mandíbulas lo convierten en un experto en masticar todo tipo de algas.
- Pez ancistrus: Este pequeño pez proviene de Sudamérica y es especialmente efectivo a la hora de comer algas del tipo conocido como «algas filamentosas».

Especies de peces omnívoros que comen algas
Los peces omnívoros son una buena opción para mantener las algas bajo control sin tener que depender exclusivamente de ellos. Algunos ejemplos de peces omnívoros que comen algas son:
- Pez gato: Los peces gato son excelentes compañeros para cualquier acuario, ya que además de comer todo tipo de restos que puedan haber en el acuario, también se encargan de comer algas y otros tipos de plantas acuáticas.
- Gurami: Este pez es muy popular por su aspecto exótico y sus vibrantes colores. Además de comer pequeños estromatolitos y otros organismos acuáticos, también se alimenta de algas y plantas acuáticas de forma ocasional.
- Tetra: Este pequeño pez suele ser muy común en acuarios comunitarios. Además de comer algas y plantas acuáticas, también puede comer otros componentes del acuario como gusanos y dafnias.
- Barbo: Este pez de colores brillantes se alimenta de todo tipo de alimentos, incluyendo algas. Es especialmente efectivo a la hora de comer algas de hojas y algas filamentosas.
- Coridora: Este pequeño pez es muy popular en acuarios comunitarios, y además de eliminar las algas también ayuda a mantener el sustrato del acuario limpio.
- Guppy: Estos hermosos peces de vivos colores comen todo tipo de alimentos, incluyendo algas. Además, son muy prolíficos, por lo que pueden ser una excelente opción para evitar el crecimiento excesivo de algas en el acuario.
Peces que comen algas como parte de una dieta balanceada
Finalmente, existen especies de peces que aunque no se alimentan exclusivamente de algas, sí que las incluyen en su dieta de forma esporádica. Algunos ejemplos de peces de este tipo son:
Nota final
Los peces que comen algas son una excelente opción para mantener limpio el acuario. Es importante tener en cuenta que es necesario cuidar la dieta de estos peces, ya que no todos los peces pueden alimentarse exclusivamente de algas. Por otro lado, es importante tener en cuenta que el crecimiento de algas puede ser un indicador de problemas en el acuario, por lo que es importante mantener un adecuado equilibrio nutricional y de iluminación en el mismo para evitar problemas mayores.