Los mamíferos son una clase de animales vertebrados que se caracterizan por tener glándulas mamarias, que les permiten amamantar a sus crías, y por poseer pelo o pelo. La mayoría de los mamíferos tienen cuerpos cubiertos de pelo y son de sangre caliente, lo que les permite mantener una temperatura interna constante. Sin embargo, no todos los mamíferos son iguales y en este artículo nos vamos a centrar en los mamíferos placentarios, su clasificación, características y ejemplos.
Índice de contenidos
¿Qué son los mamíferos placentarios?
Los mamíferos placentarios son aquellos que gestan a su cría en el útero materno y les proporcionan durante el embarazo nutrientes y oxígeno a través de la placenta, un órgano que conecta el embrión o feto con la madre. La mayoría de los mamíferos son placentarios, lo que significa que la madre lleva a su cría en el interior de su cuerpo durante el desarrollo embrionario, en lugar de depositar huevos como lo hacen otros animales.
Clasificación de los mamíferos placentarios
Los mamíferos placentarios se dividen en varios órdenes, dependiendo de sus características y similitudes evolutivas. A continuación, se detallan los órdenes de mamíferos placentarios más importantes:
La influencia de la música en el comportamiento de los gatos1. Orden Carnivora
Los mamíferos del orden Carnivora son conocidos por ser depredadores carnívoros y por tener una dentición especializada en cortar y desgarrar carne. Esta orden incluye a los carnívoros más conocidos, como los felinos, osos, lobos y zorros. También están incluidos en este orden los mapaches, comadrejas, visones y las mofetas.
2. Orden Primates
El orden Primates incluye a los monos, a los grandes simios (orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos) y a los humanos. Los primates se caracterizan por tener una gran capacidad cerebral, una visión binocular, un pulgar oponible y una larga vida social y familiar. Algunos de los primates más conocidos son el chimpancé, el gorila, el orangután y el mono aullador.
3. Orden Artiodactyla
Los mamíferos del orden Artiodactyla son conocidos por tener una cantidad par de dedos en sus extremidades. Esta orden incluye a los rumiantes, como las vacas, las ovejas, las cabras, los bisontes y los ciervos. También están incluidos en este orden los cerdos, los hipopótamos y los camélidos, como llamas y alpacas.
4. Orden Perissodactyla
Los mamíferos del orden Perissodactyla se caracterizan por tener un número impar de dedos en sus extremidades. Esta orden incluye a los caballos, los rinocerontes y los tapires. Los perissodáctilos son herbívoros y se han adaptado a pastar en el suelo mediante un alargamiento de la cara y la forma de sus dientes.
5. Orden Rodentia
Los mamíferos del orden Rodentia son los roedores, que se caracterizan por tener incisivos largos y afilados que utilizan para roer todo tipo de materiales, incluyendo madera, alimentos y cables eléctricos. La mayoría de los roedores tienen una esperanza de vida corta y son presa de otros animales. Algunos de los roedores más conocidos son las ratas, los ratones, las ardillas, las chinchillas y los conejos.
Características de los mamíferos placentarios
Además de la gestación placentaria, los mamíferos placentarios comparten una serie de características que los diferencian de otros animales:
- Tienen pelo o pelo, que les permite regular su temperatura corporal.
- Son de sangre caliente, lo que les da una gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes.
- Tienen glándulas mamarias que les permiten amamantar a sus crías.
- Son animales vivíparos, es decir, que nacen directamente del cuerpo de la madre.
- Los huesos de los mamíferos placentarios tienen una estructura interna particular, que es diferente de la de otros animales.
Ejemplos de mamíferos placentarios
Los mamíferos placentarios son una clase muy diversa de animales que incluye a algunos de los seres más conocidos del planeta. A continuación, se enumeran algunos ejemplos:
- Elefantes
- Rinocerontes
- Ballenas
- Leones
- Osos
- Perros
- Gatos
- Caballos
- Vacas
- Delfines
Nota final
Los mamíferos placentarios son animales fascinantes que han evolucionado para adaptarse a diferentes entornos y condiciones de vida. Desde los grandes herbívoros hasta los depredadores más letales, estos animales han aprovechado al máximo su capacidad cerebral y su capacidad para adaptarse a diferentes dietas y hábitats. La próxima vez que veas a un mamífero placentario, piensa en todas las características y aptitudes que han evolucionado en él y en cómo se ha adaptado a su hábitat natural.