La fecundación es uno de los procesos más importantes en la reproducción animal, ya que es el responsable de generar descendencia en las especies que lo realizan. En este artículo, nos enfocaremos en los animales que presentan fecundación externa, es decir, aquellos que se reproducen fuera del cuerpo de la hembra.
Índice de contenidos
¿Qué es la fecundación externa?
La fecundación externa es un tipo de reproducción que se produce cuando los gametos masculinos y femeninos se encuentran fuera del cuerpo de la hembra, generalmente en el agua. Este proceso se da en algunos animales acuáticos, y es muy común en especies como los peces y los anfibios.
Animales que presentan fecundación externa
A continuación, veremos algunos de los animales más representativos que se reproducen mediante fecundación externa:
Peces
Los peces son uno de los grupos más grandes de organismos que presentan fecundación externa. En estos animales, la hembra libera sus óvulos en el agua, donde son fertilizados por el esperma eyaculado por el macho. Una vez que los óvulos están fecundados, se desarrollan en huevos, que pueden ser depositados en el fondo del agua o flotar en la superficie.

Anfibios
Los anfibios, como las ranas y los sapos, también presentan fecundación externa. En estos animales, el apareamiento se realiza en el agua, donde el macho libera su esperma sobre los huevos que ha depositado la hembra. Los huevos fecundados se desarrollan en renacuajos, que posteriormente se transforman en adultos.
Invertebrados marinos
Los invertebrados marinos, como los corales y las estrellas de mar, también pueden reproducirse mediante fecundación externa. En estos animales, la hembra y el macho liberan sus gametos en el agua, donde se produce la fecundación. Los huevos fecundados se convierten en larvas, que posteriormente evolucionan hasta convertirse en adultos.
Pros y contras de la fecundación externa
Como todo proceso biológico, la fecundación externa tiene sus pros y contras en comparación con otros tipos de reproducción. Algunas de las ventajas de la fecundación externa son:
- Permite una mayor variabilidad genética, ya que los gametos de diferentes individuos se mezclan de manera aleatoria.
- Permite la reproducción en especies que no tienen órganos sexuales internos o que no pueden copular de manera efectiva.
- Es un proceso simple y económico, ya que no requiere de una gran inversión de energía por parte de los animales.
Por otro lado, algunas de las desventajas de la fecundación externa son:
- Requiere de un gran número de gametos para que se produzcan fecundaciones efectivas.
- Los huevos y las larvas están expuestos al ambiente, lo que los hace más vulnerables a depredadores y cambios ambientales.
- No permite un control genético efectivo, ya que no se puede garantizar que los gametos de los individuos más aptos se combinen entre sí.
Nota final
La fecundación externa es un proceso muy interesante que se da en numerosas especies animales. Aunque tiene sus pros y contras, es un mecanismo efectivo que les permite reproducirse y mantener su diversidad genética. Esperamos que este artículo te haya sido útil e informativo sobre este tema tan fascinante.