La esterilización de mascotas es una práctica común en la actualidad. Muchos propietarios de mascotas deciden esterilizar a sus animales para controlar su reproducción, evitar enfermedades y reducir comportamientos no deseados. Sin embargo, muchos propietarios se preguntan si una perra esterilizada puede tener celo. En este artículo, vamos a responder a esta pregunta y discutir las implicaciones de la esterilización en el comportamiento y la salud de las perras.
Índice de contenidos
¿Qué es la esterilización?
La esterilización es un procedimiento quirúrgico que se realiza en animales para eliminar la capacidad de reproducción. En las perras, la esterilización puede ser una ovariohisterectomía (extirpación de los ovarios y el útero) o una ovariectomía (extirpación solo de los ovarios).
La esterilización se realiza bajo anestesia general y generalmente se realiza en las clínicas veterinarias. Después de la esterilización, las perras ya no pueden reproducirse y pueden experimentar cambios en su comportamiento y en su salud.
Tratamiento natural: Flores de Bach para calmar los nervios de tu perro¿Qué es el celo en las perras?
El ciclo reproductivo de las perras se llama «celo» y consiste en una serie de cambios hormonales que pueden llevar a la reproducción. El celo comienza cuando una perra alcanza la madurez sexual y, en la mayoría de las razas, ocurre cada seis meses aproximadamente.
Los síntomas del celo pueden incluir cambios de comportamiento, sangrado vaginal y aumento del interés de los perros machos hacia la perra. Durante el celo, la perra puede tratar de escapar para buscar a un perro macho para aparearse.
¿Puede una perra esterilizada tener celo?
Una perra esterilizada no tiene ovarios, lo que significa que no produce hormonas sexuales femeninas. Por lo tanto, técnicamente no puede tener celo.
Sin embargo, algunos propietarios de perras esterilizadas notan cambios de comportamiento similares al celo, como el aumento del interés de los perros machos. Esto puede deberse a otros cambios hormonales en la perra o al hecho de que la perra se siente más cómoda y segura alrededor de los perros machos sin la posibilidad de la reproducción.
Es importante tener en cuenta que cualquier sangrado vaginal después de la esterilización de una perra debe ser reportado al veterinario. El sangrado puede indicar una infección o una enfermedad uterina.
Beneficios de la esterilización en las perras
La esterilización puede tener muchos beneficios para la salud y el comportamiento de las perras. Estos son algunos de los beneficios:
- Reduce el riesgo de cáncer de mama: Las perras esterilizadas antes de su primer celo tienen un riesgo mucho menor de desarrollar cáncer de mama.
- Elimina el riesgo de embarazo psicológico: Las perras pueden experimentar embarazo psicológico después de un celo, lo que puede ser estresante y doloroso para la perra. La esterilización elimina la posibilidad de embarazo psicológico.
- Reduce la agresión: Las perras esterilizadas pueden tener menos probabilidades de ser agresivas con otros perros y personas debido a cambios en sus niveles hormonales.
- Reduce el comportamiento de búsqueda de pareja: La esterilización puede reducir el instinto de búsqueda de pareja en las perras, lo que puede reducir el riesgo de que la perra se escape o se pierda.
Efectos secundarios de la esterilización en las perras
Aunque la esterilización puede tener muchos beneficios para la salud y el comportamiento de las perras, también puede tener efectos secundarios. Estos son algunos de los efectos secundarios:
- Aumento de peso: Las perras esterilizadas pueden tener más probabilidades de aumentar de peso porque los niveles hormonales afectan el metabolismo y la ingesta de alimentos.
- Incontinencia urinaria: Algunas perras esterilizadas pueden desarrollar incontinencia urinaria debido a cambios en sus niveles hormonales.
- Mayor riesgo de ciertas enfermedades: Las perras esterilizadas pueden tener un mayor riesgo de ciertas enfermedades como la enfermedad del tracto urinario y la diabetes mellitus.
¿Cuándo es el mejor momento para esterilizar a una perra?
El mejor momento para esterilizar a una perra depende de varios factores, como la raza, la edad y el estado de salud de la perra. Algunas recomendaciones generales incluyen:
- Esterilizar a la perra antes de su primer celo puede reducir el riesgo de cáncer de mama y otros problemas de salud.
- Esterilizar a la perra antes de su segundo celo puede reducir el riesgo de comportamiento de búsqueda de pareja y otros problemas de comportamiento.
- Esterilizar a la perra en cualquier momento puede prevenir la reproducción no deseada y reducir el riesgo de enfermedades reproductivas.
Conclusion
En general, una perra esterilizada no puede tener celo ya que no tiene ovarios y no produce hormonas sexuales femeninas. Sin embargo, algunas perras esterilizadas pueden tener cambios de comportamiento similares al celo debido a otros factores hormonales.
La esterilización puede tener muchos beneficios para la salud y el comportamiento de las perras, pero también puede tener efectos secundarios. Los propietarios de perras deben consultar con su veterinario para determinar el mejor momento para esterilizar a su perra y discutir los beneficios y riesgos de la esterilización.