Tilosina en perros: dosis y usos recomendados

La tilosina es un antibiótico muy popular en el mundo veterinario. Se utiliza principalmente para tratar infecciones respiratorias y gastrointestinales en perros y otros animales domésticos.

¿Qué es la tilosina?

La tilosina es un antibiótico sintético de amplio espectro perteneciente a la familia de los macrólidos. Fue descubierto en la década de 1950 y, desde entonces, se ha utilizado ampliamente para tratar diversas enfermedades infecciosas en animales.

La tilosina se produce a partir de una bacteria llamada Streptomyces fradiae. Se administra por vía oral (pastillas o líquido) o por inyección y se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y los tejidos corporales.

Conoce los diferentes tipos de gusanos venenosos

¿Para qué se utiliza la tilosina en perros?

La tilosina se utiliza para tratar una variedad de infecciones bacterianas en perros. La mayoría de las veces, se prescribe para tratar infecciones respiratorias, como neumonía, bronquitis, traqueobronquitis (tos de las perreras) y sinusitis. También se utiliza para tratar infecciones gastrointestinales, como la diarrea causada por bacterias, la enteritis y la colitis.

Además, la tilosina se utiliza para tratar infecciones de la piel y de los tejidos blandos que son causadas por bacterias.

¿Cuál es la dosis recomendada de tilosina para perros?

La dosis recomendada de tilosina para perros varía dependiendo de la condición que se está tratando, la edad y el peso del perro. El veterinario determinará la dosis adecuada para el caso concreto de cada perro.

Generalmente, la dosis recomendada de tilosina para perros es de 10-20 mg/kg cada 12 horas para la tilosina oral o de 5-15 mg/kg cada 24 horas para la tilosina inyectable.

  • La tilosina oral se puede administrar con o sin alimento.
  • La tilosina inyectable se administra por vía intravenosa o intramuscular.

Es muy importante seguir la dosis exacta que el veterinario haya recomendado, ya que una dosis inadecuada puede causar efectos secundarios negativos o empeorar la condición del animal.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la tilosina en perros?

Como con cualquier medicamento, la tilosina puede causar efectos secundarios en los perros. Los efectos secundarios más comunes incluyen diarrea, cojera, debilidad muscular y falta de apetito.

En casos raros, los perros pueden tener una reacción alérgica al medicamento. Si nota cualquier reacción alérgica, como hinchazón facial, dificultad para respirar o urticaria, consulte a su veterinario de inmediato.

¿Cuándo no se debe administrar tilosina a los perros?

Hay ciertas situaciones en las que la tilosina no debe ser administrada a un perro. Estos incluyen:

  • Perros que son alérgicos a la tilosina o a otros antibióticos macrólidos.
  • Perros con problemas hepáticos o renales.
  • Perros en crecimiento que aún no han alcanzado la madurez ósea.
  • Perros que están lactando o embarazadas.

En estos casos, el veterinario puede recomendar un medicamento diferente o una dosis adecuada de tilosina.

Nota final

La tilosina es un antibiótico efectivo y seguro para tratar diversas infecciones bacterianas en perros. Si su perro presenta síntomas de una infección, como dificultad para respirar, tos persistente, diarrea o fiebre, es importante llevarlo al veterinario para que pueda determinar la causa de la infección y recetar cualquier medicamento necesario.

Recuerde seguir siempre las indicaciones de su veterinario y administrar la dosis correcta de tilosina para asegurarse de que su perro se recupere rápidamente y sin efectos secundarios negativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *