7 curiosidades sobre la alimentación de las avispas

Las avispas son insectos muy interesantes y que suelen ser temidos por muchas personas por su picadura. Sin embargo, es importante conocer su función en la naturaleza y su papel en el ecosistema. En este artículo, responderemos a la pregunta ¿Qué comen las avispas? y profundizaremos en la alimentación de estos insectos.

Características de las avispas

Antes de adentrarnos en la alimentación de las avispas, es importante conocer algunas características de este insecto. Las avispas pertenecen al orden Hymenoptera, al igual que las abejas y hormigas. Existen más de 30.000 especies de avispas en el mundo y se dividen en dos subórdenes: Apocrita y Symphyta.

Las avispas tienen un importante papel en la polinización y control de plagas en plantas. Además, suelen ser depredadores, ya que cazan otros insectos para alimentarse o alimentar a sus crías. Las avispas se diferencian de las abejas por su cuerpo más delgado y su cintura más pequeña.

El sorprendente menú alimenticio de las ballenas

Alimentación de las avispas adultas

Las avispas adultas tienen una alimentación variada, dependiendo de la especie y la temporada del año. Las avispas pueden alimentarse de néctar y frutas, a través de su trompa que les permite aspirar los líquidos. También se alimentan de otros insectos, como moscas, orugas, arañas y otros pequeños animales.

Las avispas suelen cazar insectos vivos para alimentar a sus crías. Para ello, las avispas utilizan su aguijón y su capacidad de vuelo para cazar sus presas. Una vez que han cazado al insecto, lo paralizan con su aguijón y lo llevan a su nido para alimentar a sus crías con él.

Alimentación de las avispas larvas

Una vez que las avispas han cazado a su presa, la llevan a su nido para alimentar a sus larvas. Las larvas de las avispas son carnívoras y se alimentan exclusivamente de otros insectos. Algunas especies de avispas necesitan alimentar a sus larvas con presas vivas para que puedan desarrollarse correctamente.

Las avispas son conocidas por su capacidad para controlar plagas en plantas y cultivos. Las avispas parasitoides se alimentan de plagas como orugas, pulgones y ácaros que dañan las plantas. Las avispas parasitoides ponen sus huevos en el cuerpo de las plagas y cuando las larvas de las avispas salen de los huevos, se alimentan de las plagas y las matan, controlando su población en las plantas.

Alimentación de las avispas en invierno

En invierno, las avispas tienen que adaptar su alimentación a las bajas temperaturas y la falta de presas. En este periodo, las avispas adultas se alimentan de azúcares y líquidos, como la savia de las plantas. Las avispas hembras también pueden almacenar líquidos y azúcares en sus cuerpos para sobrevivir durante el invierno.

Peligros de las avispas

Aunque las avispas no suelen atacar si no se sienten amenazadas, su picadura puede ser dolorosa y en algunos casos, peligrosa. Las avispas suelen picar para defenderse o proteger su nido. Las personas alérgicas a las picaduras de avispas pueden sufrir una reacción grave, que puede ser mortal en algunos casos.

Es importante no molestar a las avispas y evitar acercarse a sus nidos. En caso de encontrarse cerca de un nido, se recomienda alejarse con calma y sin hacer movimientos bruscos.

Nota final

Las avispas cumplen una función importante en la naturaleza y en el ecosistema. Estos insectos depredadores controlan la población de plagas y ayudan a polinizar plantas y cultivos. La alimentación de las avispas es variada y depende de la especie y la temporada del año. Es importante respetar su existencia y evitar molestarlas para evitar su picadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *