Si eres dueño de un perro y alguna vez te has preguntado por qué tu mascota te lame la cara, no estás solo. Este comportamiento es común en los perros y a menudo se interpreta como una muestras de amor o afecto, pero ¿es esta la única razón por la que los perros lamen a sus dueños?
Índice de contenidos
Lenguaje canino
Antes de profundizar en las razones específicas por las que los perros lamen a sus dueños, es importante entender el lenguaje canino. Los perros se comunican de diversas maneras, no solo a través de ladridos y gruñidos, sino también a través de su comportamiento, expresiones faciales y posturas corporales.
Entre los perros, el lamido puede ser una señal de subordinación o sumisión, mientras que el lamido de los genitales u otra parte del cuerpo puede ser una señal de exhibición de afecto y reconocimiento. Pero cuando se trata de lamer a una persona, ¿qué significa esto para tu perro?
Afecto y conexión
Una de las razones más comunes por las que los perros lamen a sus dueños es para demostrar afecto y conexión. Al lamer tu cara, tu perro puede estar expresando su amor y cariño hacia ti. Para los perros, el lamido es una forma de comunicación no verbal y pueden utilizarlo para mostrar a sus seres queridos que se sienten seguros y contentos en su presencia.

Limpieza y aseo
Otra razón por la que los perros lamen a sus dueños es para limpiar y acicalarse. En la naturaleza, las madres caninas lamen a sus cachorros para mantenerlos limpios y eliminar cualquier residuo de comida o suciedad en sus cuerpos. Por lo tanto, es posible que cuando tu perro te lame la cara, esté tratando de limpiarte y acicalarte como si fueras un cachorro.
Ansiedad y estrés
Si tu perro es propenso a la ansiedad o el estrés, puede lamer tu cara como una forma de aliviar sus propios sentimientos incómodos. Lamer puede ayudar a los perros a calmarse y relajarse, por lo que si tu perro está nervioso o ansioso, es posible que recurra a lamer la cara como una forma de calmarse.
Sabor y olor
Los perros también pueden lamer la cara de sus dueños simplemente porque les gusta el sabor o el olor de algo en su piel o aliento. Los perros tienen un sentido del olfato muy agudo y pueden notar cualquier cosa que contenga feromonas u otros olores interesantes. Por lo tanto, si estás usando una loción con un aroma específico o acabas de comer una comida sabrosa, es posible que tu perro se sienta atraído por los olores y quiera lamerlos.
Enfermedades y trastornos
En algunos casos, los perros pueden lamer la cara de sus dueños debido a enfermedades o trastornos médicos. Por ejemplo, algunas razas de perros son propensas a la dermatitis atópica, que puede causar picazón, enrojecimiento e inflamación en la piel. Si tu perro tiene esta afección, es posible que intente aliviarse mediante el uso de lamido. Además, algunos perros pueden lamer la cara de sus dueños como un síntoma de ansiedad por separación o trastornos obsesivo-compulsivos.
Cómo manejar el lamido excesivo
Si tu perro te lame la cara de forma constante o excesiva, esto puede ser un problema para ti. Por ejemplo, puede que te moleste el olor o la sensación húmeda en tu piel. En este caso, es importante abordar el problema de manera adecuada y entrenar a tu perro para que modere su comportamiento. Puedes hacer esto utilizando señales verbales y no verbales para informar a tu perro de que no deseas ser lamido en ese momento.
Además, debes asegurarte de que tu perro tenga suficientes oportunidades para expresar su afecto y energía de otras formas, como mediante el juego y el ejercicio. Si tu perro está ansioso o estresado, debes tratar las causas subyacentes de su comportamiento, ya sea a través de la terapia conductual o con ejercicios de relajación.
Nota final
el lamido de los perros puede tener diversas razones, desde expresar afecto y conexión hasta limpiar y acicalar, entre otros. Al entender las razones detrás del comportamiento de tu perro, puedes mejorar tu relación con tu mascota y asegurarte de que ambos estén cómodos y felices en su interacción diaria. Si tienes alguna pregunta o preocupación sobre el comportamiento de tu perro, siempre es recomendable buscar el consejo de un veterinario calificado o de un entrenador canino.