Todo lo que necesitas saber sobre la piómetra canina: causas, síntomas y tratamiento

La piómetra canina es una enfermedad bastante común entre las perras, y puede ser muy peligrosa si no se diagnostica y trata a tiempo. Esta enfermedad se produce cuando se acumula pus en el útero de la perra, lo que puede causar una infección grave y provocar daños en otros órganos del cuerpo. En este artículo te explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de la piómetra canina.

Causas de la piómetra canina

La piómetra canina suele aparecer en las perras no esterilizadas, y se produce cuando las células del revestimiento del útero comienzan a secretar moco y fluido a medida que la perra se acerca al final de su ciclo reproductivo. Si la perra no se queda preñada, este fluido se acumula en el útero y se convierte en un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.

La piómetra también puede aparecer después de un parto, ya que durante el parto la perra puede sufrir una lesión en el útero que permita que las bacterias penetren en el torrente sanguíneo y causen una infección.

Síntomas de la piómetra canina

Los síntomas de la piómetra canina pueden variar según el tipo de piómetra que presente la perra. En algunos casos, la perra puede presentar una piómetra cerrada, en la que el cuello uterino se cierra y el pus no puede salir. En otros casos, la perra puede presentar una piómetra abierta, en la que el cuello uterino se abre y el pus fluye hacia el exterior. Algunos de los síntomas más comunes de la piómetra canina son:

Averigua cuándo desparasitar a tu gato y manténlo sano
  • Fiebre
  • Vómitos
  • Letargo
  • Pérdida de apetito
  • Aumento de la sed
  • Aumento de la micción
  • Elevación del nivel de calcio en la sangre
  • Secreción vaginal

Diagnóstico de la piómetra canina

El diagnóstico de la piómetra canina se realiza mediante una combinación de análisis de sangre y orina, radiografías y ecografías. Estos análisis ayudan a determinar si la perra presenta una infección y si hay pus acumulado en el útero.

Tratamiento de la piómetra canina

El tratamiento de la piómetra canina depende del tipo de piómetra y del estado de salud de la perra. En la mayoría de los casos, se recomienda la esterilización de la perra, ya que esto elimina el riesgo de futuros problemas uterinos y reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

En los casos en los que la piómetra es muy avanzada y ha provocado daños en otros órganos del cuerpo, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar el útero y las trompas de Falopio.

Prevención de la piómetra canina

La mejor forma de prevenir la piómetra canina es mediante la esterilización de la perra. La esterilización no solo reduce el riesgo de piómetra, sino que también reduce el riesgo de otros problemas de salud, como el cáncer de mama y los trastornos uterinos.

Otra forma de prevenir la piómetra canina es mediante la detección precoz de la enfermedad. Si sospechas que tu perra puede presentar piómetra, acude al veterinario de inmediato para que pueda realizar un diagnóstico y un tratamiento temprano. Recuerda que la piómetra canina puede ser muy peligrosa si no se trata a tiempo.

Nota final

La piómetra canina es una enfermedad común entre las perras no esterilizadas, y puede ser muy peligrosa si no se trata a tiempo. Los síntomas de la piómetra pueden variar según el tipo de piómetra que presente la perra, pero en general incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito y secreción vaginal. El diagnóstico de la piómetra se realiza mediante una combinación de análisis de sangre, orina, radiografías y ecografías. El tratamiento de la piómetra depende del tipo de piómetra y del estado de salud de la perra, pero en la mayoría de los casos se recomienda la esterilización para prevenir futuros problemas de salud. Si sospechas que tu perra puede presentar piómetra, acude al veterinario de inmediato para que pueda realizar un diagnóstico y un tratamiento temprano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *