Todo lo que necesitas saber sobre el dolor en los toros

Los toros son animales muy valorados en la cultura española, más en concreto, en los festejos taurinos que tienen lugar en muchas ciudades y localidades durante todo el año. Pero, ¿los toros sienten dolor? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen a la hora de valorar la moralidad de las corridas de toros, por lo que vamos a intentar responderla en este artículo.

La visión de los defensores de los toros

Los defensores de los toros aseguran que los animales no sufren durante las corridas de toros gracias a la anatomía de la cabeza del toro y a los cuidados que se les prestan. Según la teoría tauromáquica, la piel del toro es más gruesa que la del humano y tiene menos terminaciones nerviosas, lo que provoca que el animal sufra menos y sienta menos dolor. Además, a los toros se les pone un trapo en la nariz para evitar que respiren polvo, lo que les permite respirar mejor durante la corrida y estar más cómodos.

Por otra parte, los defensores también argumentan que los toros son animales que han sido criados específicamente para estos festejos y que, por tanto, están acostumbrados a la lidia desde su nacimiento. Además, durante la corrida, los toros son cuidados por profesionales que los tratan con respeto y les aplican cuidados para evitar que se hagan daño y sufran.

La opinión de los detractores de los toros

Los detractores de los toros, por su parte, argumentan que es imposible que los toros no sientan dolor durante estas corridas, ya que se les somete a situaciones de mucho estrés y en las que se les causa daño físico. Según ellos, el hecho de que la piel del toro sea más gruesa que la humana no significa que sientan menos dolor, ya que la piel no es la única vía por la que se percibe el dolor.

5 maneras en que tener un perro mejora la vida de tus hijos

Además, los detractores de los toros critican que se utilice el argumento de que los toros han sido criados para estos festejos, ya que los animales no han elegido ser criados y utilizados de esta manera. Asimismo, argumentan que el hecho de que se trate a los toros con cuidados no significa que no estén sufriendo durante la corrida.

Estudios científicos sobre el dolor en los toros

Existen varios estudios científicos que abordan la cuestión del dolor en los toros durante las corridas. Uno de ellos es el estudio llevado a cabo por el doctor en veterinaria Antonio Javier Villar en 2005, en el que se demostraba que los toros que participan en corridas de toros sí sienten dolor intensamente.

Otro estudio relevante es el llevado a cabo por la Sociedad Española de Ornitología en 2013, en el que se evaluaban los niveles de estrés de los toros durante las corridas. Según este estudio, el nivel de estrés al que se sometía a los toros durante este tipo de festejos era extremadamente alto, lo que provocaba sufrimiento en los animales.

Alternativas a las corridas de toros

Ante la controversia que siempre ha generado este tipo de festejos, en los últimos años se han ido desarrollando alternativas a las corridas de toros, como los encierros sin heridos o los toros de fuego, que no implican la muerte ni el sufrimiento de animales. Estas alternativas están ganando terreno, y cada vez son más las ciudades y localidades que optan por ellas en lugar de por las corridas de toros tradicionales.

Nota final

En definitiva, aunque todavía existen defensores de las corridas de toros, parece haber cada vez más argumentos que sustentan la opinión de que los toros sí sienten dolor durante estas actividades. Afortunadamente, están surgiendo cada vez más alternativas a las corridas de toros, que permiten disfrutar de festejos sin dañar a animales. Una vez más, la evolución parece demostrar que podemos preservar nuestras tradiciones sin causar mal en el mundo animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *