En Argentina, existe una fuerte preocupación por la seguridad ciudadana en relación con el comportamiento de algunos perros y su propensión a agredir a las personas. Para combatir esta problemática, se creó en 2001 la Ley Nacional de Perros Peligrosos, la cual establece una serie de normas para regular la tenencia y el cuidado de ciertas razas consideradas como potencialmente peligrosas.
Índice de contenidos
¿Qué perros son considerados peligrosos según la ley?
Según la Ley Nacional de Perros Peligrosos, se considera perro peligroso a cualquier can que pertenezca a las siguientes razas:
- Pit Bull Terrier
- Staffordshire Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Rottweiler
- Dogo Argentino
- Fila Brasileiro
- Dóberman
- Bullmastiff
- Dobermann
Es importante destacar que la lista de razas de perros peligrosos puede ser actualizada en función de las necesidades y requerimientos de los expertos en la materia.
¿Qué requisitos se exigen para tener un perro peligroso?
El dueño de un perro peligroso debe ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales y físicas. Además, deberá cumplir con los siguientes requerimientos:

- Registrarse en el Registro Nacional de Animales Potencialmente Peligrosos.
- Contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que pueda ocasionar el perro.
- Adiestrar al perro y poseer los conocimientos necesarios para su cuidado, manejo y entrenamiento.
- Portar una correa y bozal en la vía pública, lugares de acceso público o de circulación colectiva.
- Disponer de un lugar adecuado para su mantenimiento y cuidado.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede generar sanciones económicas y en algunos casos, la retirada del perro a su propietario.
¿Qué sanciones se aplican en caso de incumplimiento de la ley?
La Ley Nacional de Perros Peligrosos establece una serie de sanciones en caso de incumplimiento de alguno de sus requisitos. Entre estas sanciones, podemos mencionar:
- Multa económica.
- Retiro del perro peligroso al propietario.
- Sanciones penales en los casos de lesiones graves o fatales causadas por el perro.
Es importante destacar que estas sanciones pueden variar según la gravedad de las infracciones cometidas.
¿Existen excepciones a la ley de perros peligrosos?
La Ley Nacional de Perros Peligrosos establece ciertas excepciones en su aplicación, como por ejemplo:
- Perros que trabajan en la policía, seguridad o aduanas.
- Perros que se utilicen para la caza o la pesca.
- Perros para discapacitados o en programas de terapia asistida.
En cualquier caso, estos perros deberán estar debidamente identificados y cumplir con los requisitos de seguridad necesarios.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la situación actual?
En Argentina, existen varias organizaciones que trabajan en conjunto con el gobierno para combatir el problema de los perros peligrosos y mejorar la convivencia entre mascotas y ciudadanos. Entre estas medidas, podemos destacar:
- Campañas de concientización para promover una tenencia responsable de mascotas.
- Actividades de adiestramiento y educación para dueños de perros potencialmente peligrosos.
- Creación de refugios y albergues para animales abandonados.
- Regulación de criaderos y establecimientos que comercialicen animales.
Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la seguridad y bienestar de los animales.
Nota final
En Argentina, la Ley Nacional de Perros Peligrosos busca regular la tenencia y cuidado de ciertas razas de perros consideradas como potencialmente peligrosas, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la seguridad ciudadana. Es importante que los dueños de estos animales cumplan con los requisitos y exigencias de la ley, y que se realicen campañas de concientización y educación para promover una convivencia armoniosa entre las mascotas y las personas.