Síntomas y tratamiento de filaria en perros

La filaria en perros es una enfermedad parasitaria que afecta a esta especie animal. Los parásitos que causan esta patología son nematodos que pueden encontrarse en la sangre y vasos linfáticos de los canes. La prevalencia de esta enfermedad varía en función de la localización geográfica y otras variables, pero se estima que es un problema bastante común en muchas zonas del mundo.

Síntomas

Los síntomas de la filaria en perros pueden variar mucho en función del estadio de la enfermedad. Es importante mencionar que algunos de estos síntomas pueden ser atribuidos a otras patologías, por lo que es importante acudir al veterinario del animal ante la sospecha de cualquier enfermedad. A continuación, se mencionan algunos de los síntomas más comunes de la filaria en perros.

  • Cansancio excesivo.
  • Dificultad para respirar.
  • Tos constante.
  • Cambios en el apetito.
  • Pérdida de peso sin razón aparente.
  • Hinchazón en el abdomen o extremidades.
  • Letargo y falta de energía.
  • Fiebre.

Es importante mencionar que algunos perros pueden no presentar ningún síntoma aparente, incluso si están infectados con los parásitos de la filaria. Esto puede hacer que la enfermedad pase desapercibida durante mucho tiempo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones como insuficiencia cardíaca o pulmonar.

Uso seguro del agua oxigenada en gatos: Guía práctica

Cómo se transmite la filaria en perros

Los parásitos responsables de la filaria en perros son transmitidos por mosquitos. Cuando un mosquito pica a un animal infectado, ingiere larvas de los nematodos junto con la sangre. Estas larvas se desarrollan en el mosquito durante aproximadamente dos semanas, tras las cuales pueden transmitirse a otro animal cuando el mosquito pica de nuevo.

Es importante mencionar que los animales no pueden transmitirse la filaria directamente de uno a otro. Solo los mosquitos pueden actuar como vectores de esta enfermedad. Es decir, que los perros solo pueden infectarse de filaria si son picados por un mosquito infectado que haya adquirido los parásitos al picar a otro animal infectado.

Diagnóstico

El diagnóstico de la filaria en perros suele realizarse por medio de un examen sanguíneo. El veterinario puede buscar evidencia de la presencia de microfilarias en la sangre del animal. También puede realizarse una radiografía para detectar posibles cambios en el tamaño o forma del corazón o los pulmones.

Tratamiento

El tratamiento de la filaria en perros puede variar en función de la severidad de la enfermedad. En algunos casos, pueden ser necesarias cirugías para remover los parásitos en estadios avanzados de la enfermedad.

En general, el tratamiento suele incluir medicamentos como la ivermectina o la milbemicina oxima. Estos fármacos pueden matar a las microfilarias y reducir la cantidad de parásitos adultos presentes en el animal. También pueden ayudar a prevenir futuras infecciones si se administran regularmente.

Es importante mencionar que el tratamiento de la filaria en perros puede ser costoso y prolongado. Además, algunos animales pueden presentar efectos secundarios de los medicamentos utilizados.

Prevención

La mejor manera de prevenir la filaria en perros es a través de la prevención de la picadura de mosquitos. Los dueños de los animales pueden utilizar repelentes o mantener a sus perros en espacios cerrados durante horas de mayor actividad de mosquitos. También existen productos tópicos y collares antiparasitarios que pueden ofrecer protección contra estas picaduras.

Otras medidas que pueden ayudar a prevenir la filaria en perros incluyen la eliminación de cualquier estancamiento de agua en el entorno donde vive el animal, pues estos espacios suelen ser criaderos de mosquitos. También se recomienda mantener una buena higiene en la zona donde vive el perro, de manera que se reduzcan las posibilidades de infección por otros parásitos o bacterias.

Nota final

La filaria en perros es una enfermedad que puede tener consecuencias graves para la salud de los animales infectados. Afortunadamente, existen medidas de prevención y tratamientos que pueden ayudar a controlar esta patología. Es importante llevar a los animales al veterinario ante cualquier sospecha de enfermedad, de manera que se puedan realizar diagnósticos adecuados y tratamientos específicos para cada caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *