Tratamiento de la enfermedad de Legg Calvé Perthes en perros

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es una patología ósea que afecta a los perros de razas pequeñas y que puede resultar muy dolorosa para el animal, afectando su movilidad y calidad de vida. En este artículo te explicaremos en qué consiste esta enfermedad, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen.

¿Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes (LCP) es una afección en la que la cabeza del fémur (el hueso del muslo) se degenera y se colapsa debido a una interrupción en el flujo sanguíneo. Esto impide que el hueso reciba los nutrientes adecuados, lo que puede provocar que el cartílago se desgaste y el hueso comience a desintegrarse. Esta afección suele afectar a perros de razas pequeñas como el Yorkshire Terrier, el caniche, el chihuahua o el terrier escocés, aunque puede afectar a cualquier perro.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?

La enfermedad de LCP puede manifestarse de diferentes maneras, aunque algunos perros pueden no presentar síntomas hasta que la enfermedad esté muy avanzada. Los síntomas más comunes incluyen cojera, dolor al caminar, rigidez en las articulaciones, pérdida de masa muscular y limitación del movimiento del miembro afectado.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?

El diagnóstico de la enfermedad de LCP se realiza mediante una combinación de examen físico y pruebas de imagen. Tu veterinario realizará un examen físico completo del perro, observando su comportamiento y movilidad. Luego, puede que te recomiende realizar pruebas de imagen como radiografías o tomografías computarizadas para visualizar el hueso afectado con mayor precisión. Es importante que lleves a tu perro a un veterinario especializado en ortopedia para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Averigua cuándo desparasitar a tu gato y manténlo sano

¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?

El tratamiento para la enfermedad de LCP dependerá de la gravedad de la afección y de la edad y tamaño del perro. En muchos casos, se recomienda una combinación de terapia médica y quirúrgica para aliviar el dolor, detener el deterioro del hueso y restaurar la movilidad del perro.

Terapia médica:

La terapia médica se utiliza para controlar el dolor y la inflamación del perro. Tu veterinario puede recetar analgésicos y antiinflamatorios para mejorar la calidad de vida del perro.

Cirugía:

La cirugía es una opción común para tratar la enfermedad de LCP. El tipo de cirugía que se recomienda dependerá de la gravedad de la afección y de la edad y tamaño del perro. Las opciones de cirugía pueden incluir:

  • Remodelación osea: En esta cirugía el hueso afectado se remodela para mejorar la movilidad y disminuir el dolor. Esta cirugía se realiza en perros jóvenes y en aquellos en los que la degeneración ósea no es muy avanzada.
  • Artroplastia de cadera: Esta cirugía se realiza en perros mayores y en los que la degeneración ósea es avanzada. Consiste en la sustitución de la cabeza del fémur por una prótesis de titanio.

Rehabilitación posterior a la cirugía:

Después de la cirugía, es importante que el perro reciba fisioterapia, que incluya ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular para mejorar la recuperación y restaurar la movilidad de la articulación afectada. Tu veterinario te recomendará un programa de fisioterapia específico para tu perro y te guiará en el proceso de recuperación.

Nota final:

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes en perros es una afección ósea que puede provocar cojera, rigidez articular y dolor intenso. Es importante llevar a tu perro a un veterinario especializado en ortopedia para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Si se detecta a tiempo, la enfermedad de LCP puede tratarse con éxito mediante una combinación de terapia médica y cirugía, seguida de rehabilitación para mejorar la movilidad y la calidad de vida del perro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *