La llegada de un nuevo cachorro a la familia es siempre una alegría, pero antes de la llegada es importante saber si la madre necesita una cesárea. La cesárea, también conocida como cesaría, es una intervención quirúrgica necesaria en algunos casos para garantizar la salud de la madre y de los cachorros. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para detectar si tu perra necesita una cesárea.
Índice de contenidos
¿Qué es una cesárea en perros?
Una cesárea es una operación consistente en la extracción de los cachorros mediante una incisión en el abdomen de la madre. Este procedimiento se lleva a cabo cuando la perra no puede dar a luz por medios normales. Aunque es una técnica muy empleada en seres humanos, en perros no deja de ser una operación mayor que requiere de anestesia general, por lo que deberá ser valorada por un especialista.
¿Cuándo es necesaria una cesárea en perros?
No hay una regla fija que determine en qué momento es necesaria una cesárea en perros. Sin embargo, los expertos coinciden en que los síntomas indicativos para la realización de una cesárea son:
Averigua cuándo desparasitar a tu gato y manténlo sano- La ausencia de contracciones durante más de dos horas después de dilatarse.
- La dilatación está incompleta.
- La presencia de una frecuencia cardíaca baja o inexistente en el feto durante el trabajo de parto.
- La presencia de una inercia uterina, es decir, el útero de la madre no es capaz de expulsar a los cachorros.
- La madre presenta síntomas de sufrimiento fetal y toxemia.
Es importante que durante el parto se cuente con la supervisión de un profesional veterinario, que será el encargado de valorar en todo momento el estado de la madre y de los cachorros.
¿Cómo detectar si mi perra necesita cesárea?
Existen una serie de factores que pueden indicar que la madre necesita una cesárea urgente:
- La madre tiene más de un cachorro y después de haber sacado el primero en más de 2 horas no ha salido ningún otro.
- La madre espera más de 70 días desde la primera fecha de la gestación sin manifestar síntomas ni presentar signos de parto.
- El parto se prolonga durante más de 5 horas sin expulsar ningún cachorro.
- La perra no dilata y por lo tanto, no se presenta la cesión de la placenta.
- La madre tiene una alteración en su ciclo menstrual que puede haber sido provocado por una anomalía en la gestación o en los fetos.
- La perra tiene fiebre y rechaza a sus cachorros.
Es importante mencionar que estos factores son solo indicativos, por lo que siempre será necesario acudir a un veterinario que confirme la necesidad de realizar una cesárea. En caso de duda, es mejor no arriesgarse.
¿Qué precauciones debe tener en cuenta?
La cesárea en perros es una intervención quirúrgica importante que requiere de una serie de precauciones para que todo salga bien:
- Previa al quirófano, la madre deberá ser sometida a una serie de exámenes para valorar su estado de salud.
- La cirugía debe ser realizada por un especialista que tenga experiencia en la materia.
- La madre deberá ser sedada y anestesiada para reducir el dolor y el estrés.
- El postoperatorio es imprescindible. La madre deberá ser monitorizada adecuadamente para evitar complicaciones.
- Una vez realizado el procedimiento, se deben evitar todas las situaciones que puedan poner en peligro su salud. Este punto es especialmente relevante en lo que se refiere a la alimentación de la madre y la higiene del lugar donde se recuperará.
¿Cuánto cuesta una cesárea en perros?
El precio de una cesárea en perros puede variar según diversos factores como la clínica donde se realice, el especialista que la lleve a cabo o la ciudad o región en la que se ubique. En algunas ocasiones, estas intervenciones pueden ser más caras que otras intervenciones más complejas, como una operación de cadera.
A grosso modo, los precios pueden oscilar entre los 300 y 1200 € o más.
Nota final
La cesárea es una técnica necesaria en algunos casos para garantizar la salud de la madre y de los cachorros. Como hemos visto, es importante conocer los síntomas indicativos y tomar las precauciones necesarias para garantizar el éxito de la intervención. Por último, no olvides que si tienes dudas, lo mejor es acudir a un especialista para valorar la necesidad o la viabilidad de la intervención.