La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a muchas especies de animales, incluidos los perros. Es causada por un parásito llamado coccidia, que se encuentra comúnmente en suelos contaminados por heces de animales infectados. La coccidiosis es una enfermedad común en perros jóvenes, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado, pero también puede afectar a perros de todas las edades. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, tratamiento y contagio de la coccidiosis canina.
Índice de contenidos
¿Cómo se contagian los perros?
Los perros pueden contraer la coccidiosis al ingerir esporas de coccidia presentes en el suelo o en las heces de otros animales infectados. La enfermedad también puede contagiarse de perros a perros a través del contacto con heces infectadas, agua o alimentos contaminados.
Además, los cachorros pueden contraer la coccidiosis mientras están en el útero o cuando maman de una perra infectada. Los perros mayores también pueden contagiarse si su sistema inmunológico está debilitado o si sufren de enfermedades que disminuyen su resistencia a la infección.
¿Cuáles son los síntomas de la coccidiosis en perros?
Los síntomas de la coccidiosis en perros pueden variar dependiendo de la gravedad de la infección. En algunos casos, los perros infectados pueden no mostrar síntomas en absoluto. Sin embargo, en otros casos, los síntomas pueden ser graves. Aquí están los síntomas más comunes:

- Pérdida de apetito
- Vómitos
- Diarrea con o sin sangre
- Deshidratación
- Dolor abdominal
- Letargo
- Pérdida de peso
- Anemia
- Debilidad
Si su perro muestra alguno de estos síntomas, consulte a su veterinario de inmediato. La coccidiosis puede ser una enfermedad grave en perros jóvenes y debilitados y requiere tratamiento inmediato.
¿Cómo se diagnostica la coccidiosis en perros?
El diagnóstico de la coccidiosis en perros generalmente se realiza mediante un examen fecal y análisis microscópicos. Para ello, se necesitará una muestra de las heces de su perro, que el veterinario analizará para buscar evidencia de la presencia de coccidia.
En algunos casos, los perros pueden dar negativo en el examen fecal, pero aún así estar infectados con coccidia. En estos casos, el veterinario puede recomendar un examen de sangre para buscar anticuerpos que indiquen una infección por coccidia.
¿Cuál es el tratamiento para la coccidiosis en perros?
El tratamiento para la coccidiosis en perros generalmente involucra la administración de medicamentos antiparasitarios para eliminar el parásito. El veterinario también puede recetar antibióticos para tratar infecciones bacterianas secundarias.
Además, es importante mantener al perro hidratado y nutrido durante el tratamiento. Si el perro está deshidratado, el veterinario puede recomendar la administración de líquidos por vía intravenosa. También se recomienda una dieta rica en proteínas y baja en grasas durante el tratamiento.
¿Cómo se previene la coccidiosis en perros?
La mejor manera de prevenir la coccidiosis en perros es evitar que entren en contacto con heces infectadas u otros animales infectados. Mantenga el entorno del perro limpio y desinfectado regularmente, especialmente si tiene varios perros. También es importante evitar que su perro beba de charcos y otros cuerpos de agua que puedan estar contaminados.
Otra medida preventiva es mantener al perro sano y nutrido. Los perros con un sistema inmunológico fuerte son menos propensos a contraer la coccidiosis y otras enfermedades parasitarias.
Nota final
la coccidiosis es una enfermedad parasitaria grave que afecta a perros de todas las edades. Si su perro muestra algún síntoma de la enfermedad, es importante consultar a un veterinario lo antes posible. El tratamiento para la coccidiosis generalmente consiste en la administración de medicamentos antiparasitarios y antibióticos, pero también es importante mantener al perro hidratado y nutrido durante el tratamiento. La mejor manera de prevenir la coccidiosis es evitar que el perro entre en contacto con heces infectadas y mantenerlo sano y nutrido.