La biodiversidad de Colombia es una de las más ricas del mundo. Sin embargo, esta riqueza también conlleva una gran responsabilidad en su conservación y protección, especialmente de las especies en peligro de extinción. En este artículo, hablaremos sobre los 10 animales que se encuentran en mayor peligro de desaparecer en Colombia.
Índice de contenidos
1. Oso Andino
El oso andino, también conocido como oso de anteojos, es el único oso nativo de América del Sur. Su hábitat se encuentra en la cordillera de los Andes, donde se enfrenta a la pérdida de su hábitat natural debido a la agricultura, la ganadería y la tala de bosques. Además, también sufre la caza furtiva para su carne y partes del cuerpo que se utilizan en la medicina tradicional. Actualmente, se estima que solo quedan 2000 osos andinos en Colombia.
2. Loro Orejiamarillo
El loro orejiamarillo es una especie endémica de Colombia y se encuentra principalmente en la región andina del país. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente debido a la deforestación y el comercio ilegal de mascotas. Hoy en día, solo quedan alrededor de 2000 loros orejiamarillos en Colombia.

3. Cóndor Andino
El cóndor andino es considerado el ave voladora más grande del mundo y es un símbolo de la cordillera de los Andes. Sin embargo, esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural, la caza furtiva y la ingestión de veneno. Actualmente, solo quedan alrededor de 100 cóndores andinos en Colombia.
4. Tití Cabeciblanco
El tití cabeciblanco es una especie de mono endémica de Colombia y se encuentra en la región de los bosques tropicales de la costa pacífica. Sin embargo, su hábitat se ha visto gravemente afectado por la deforestación, la expansión de la agricultura y la explotación minera ilegal. Actualmente, solo quedan alrededor de 6000 titíes cabeciblancos en Colombia.
5. Delfín de Río
El delfín de río es una especie de delfín de agua dulce que habita en los ríos de América del Sur. En Colombia, habita en la cuenca del río Amazonas y en el río Orinoco. Sin embargo, su población se ha visto disminuida por la pesca indiscriminada, la contaminación y la construcción de presas hidroeléctricas. Actualmente, solo quedan alrededor de 500 delfines de río en Colombia.
6. Nutria Gigante
La nutria gigante es el mamífero más grande de la familia de los mustélidos y habita en los ríos y lagos de América del Sur. En Colombia, esta especie se encuentra en las regiones de la Amazonía y el Pacífico, pero su población ha disminuido debido a la caza furtiva y la degradación de su hábitat natural. Actualmente, solo quedan alrededor de 2500 nutrias gigantes en Colombia.
7. Manatí del Amazonas
El manatí del Amazonas es un mamífero acuático que habita en el río Amazonas y sus afluentes. Sin embargo, su población se ha visto afectada por la pesca indiscriminada, la construcción de represas hidroeléctricas y la degradación de su hábitat. Actualmente, solo quedan alrededor de 1000 manatíes del Amazonas en Colombia.
8. Tortuga Caguama
La tortuga caguama se encuentra en peligro crítico de extinción en Colombia debido a la caza furtiva y la pesca indiscriminada. Además, también se ve afectada por la pérdida de su hábitat natural debido a la expansión de la industria turística. Actualmente, solo quedan alrededor de 2000 tortugas caguamas en Colombia.
9. Tortuga Arrau
La tortuga arrau es la tortuga de agua dulce más grande de América del Sur y se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pesca indiscriminada y la degradación de su hábitat natural. En Colombia, esta especie se encuentra en la cuenca del río Amazonas. Actualmente, solo quedan alrededor de 5000 tortugas arrau en Colombia.
10. Ocelote
El ocelote es un felino de tamaño mediano que habita en los bosques de América del Sur. En Colombia, su población ha disminuido debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural debido a la expansión de la agricultura y la tala de bosques. Actualmente, solo quedan alrededor de 2000 ocelotes en Colombia.
Estos son solo algunos ejemplos de las especies en peligro de extinción en Colombia. Es necesario tomar medidas urgentes para proteger estas especies y su hábitat natural antes de que sea demasiado tarde.